domingo, 17 de agosto de 2025

A un caracol 

Fruto del agua, yaces derrumbado

solitario en recóndita ribera:

¿dónde estará la ola pasajera

que te dejó en la arena sepultado?

 

Flauta del mar, pareces agobiado

por tu carga de música ligera.

¿De dónde vienes, y qué ignota cera

tu diminuta forma ha modelado?

 

Tu breve espacio encierra la armonía

y el rumor de la mar, como el diamante

toda la inmensa claridad del día.

 

Tienen en ti las olas su colmena

y es tu sino de inmóvil navegante

naufragar en tu océano de arena.

Óscar Echeverri Mejía

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 11 de agosto de 2025

Vejamen que da el ratón al caracol

Riéndose está el ratón,

en el umbral de su cueva,

del caracol ganapán,

que va con su casa a cuestas.

 

Y viendo cómo arrastrando

por su corcova la lleva,

muy camello de poquito,

le dijo de esta manera:

 

“Dime, cornudo vecino,

de un cuerno en que tú te hospedas,

¿qué callo de pie trazó

una alcoba tan estrecha?

 

“Tú vives emparedado,

sin castigo o penitencia,

y, hecho chirrión de tu casa,

la mudas y la trasiegas.

 

“Vestirse de un edificio

invención de sastre es nueva:

tú, albañil enjerto en sastre,

te vistes y te aposentas.

 

“El vivir un lobanillo,

es de pobre y de materia;

y nunca salir de casa,

de persona muy enferma.

 

“Verruga andante pareces,

que ha producido la tierra;

muy preciado de que todo

sólo tú un palacio llenas.

 

“Si te viniese algún güésped,

¿qué aposento le aparejas

tú, que en la mano de un gato,

por no admitirle, te encierras?

 

“Yo te llevaré a la Corte,

en donde no te defienda

de tercera parte o güésped

tu casilla tan estrecha.

 

“¿No te fuera más descanso

andarte por estas selvas,

y en estos agujerillos

tener tu cama y tu mesa?

 

“Riéndose están de ti

los lagartos en las peñas,

los pájaros en los nidos,

las ranas en las acequias.

 

“Esa casa es tu mortaja:

de buena cosa te precias,

pues vives el ataúd,

donde es forzoso que mueras.

 

“De una fábrica presumes

que Vitruvio no la entienda;

y si vale un caracol,

en dos ninguno la precia.

 

“Y citar puedo a Vitruvio,

porque soy ratón de letras,

que en casa de un arquitecto

comí a Viñola una nesga.

 

“Sacar los cuernos al Sol,

ningún marido lo aprueba,

aunque de ellos coma; y tú

muy en ayunas los muestras.

 

“Dirás que me caza el gato,

con todas estas arengas;

¿y a ti no te echan la uña

los viernes y las cuaresmas?

 

“¿No te guisan y te comen

entre abadejo y lentejas?

¿Y hay, después de estar guisado,

alfiler que no te prenda?

 

“Pero de matraca baste,

que yo espero gran respuesta;

y, aunque soy más cortesano,

me he de correr más apriesa”

Francisco de quevedo.

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 5 de agosto de 2025

Araña

La observo allí en el rincón,

cómo sin descanso, intrépida, sin amedrentarse,

se desliza y flota en el aire

hasta que toda su casa sutil está hecha.

 

Su hogar, su cama, su alimento diario,

todo de aquel escondido almacén ella extrae;

ella lo acomoda y lo conoce bien,

por fuerte instinto y leyes sagradas.

 

No busca finos hilos para tejer su nido,

ni los procura aquí y allá;

sino que los extrae de su fiel pecho,

renovándolo hasta que las hojas se marchitan.

 

Entonces, consumida con la faena y cansada de vivir,

en vano sus trampas brillantes están listas.

Su frío ha apaciguado la contienda insectil,

y a las doradas moscas su gracia olvida.

 

Pero oscilando en sus lazos que ella tejió,

se mece con cada viento invernal,

su alegría, su tarea, su recado hecho,

su curso se convierte en juguete de las adustas tempestades.

 

Pobre hermana del clan de las hilanderas.

Yo también de fuera de mi almacén dentro

mi vida diaria y plan de vida,

mi hogar, mi descanso, mi satisfacción hilo.

 

Sé que tu corazón cuando descuidadas manos

barren toda aquella difícilmente lograda tela:

destruye sus aljofaradas y lustrosas vendas

y te deja sin hogar en el camino.

 

Conozco tu paz cuando todo está hecho.

Cada hilo anclado, cada pequeño nudo,

suaves brillan en el sol de otoño;

una abrigada, silenciosa, tranquila suerte.

 

Sé lo que nunca aprendiste,

triste presagio a un alma concedido,

que no de por vida yo hilo, sola,

pero día a día hilo mi mortaja.

Rose Terry Cooke

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 30 de julio de 2025

Hablas con arañas del desierto

Hablas con arañas del desierto
con las que sueles tejer
una red extraña de palabras
para envolver a tu presa
en la absurda trampa de la precisión léxica.

Miguel Ángel Contreras

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 24 de julio de 2025

El jardín prohibido

Una abeja que ha perdido el alma
Es como un bonzo moribundo que sujeta el cuenco
Purificador junto al río: se desplaza hasta la cima
De una flor que las lluvias del otoño han dejado como papel mojado.
La fisgonea una y otra vez, y luego se marcha volando.
¡Ah, el dolor de la flor marchita!
¿Es el dolor de la abeja? ¿O el de la flor?

Wen Yiduo

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 18 de julio de 2025

Abeja, ¿por qué...

Abeja, ¿por qué
te quedas mirándome?
¡No soy una flor!

Jack Kerouac

Imagen:https://www.blogger.com

sábado, 12 de julio de 2025

Date a volar

Anda, date a volar, hazte una abeja,
En el jardín florecen amapolas,
Y el néctar fino colma las corolas;
Mañana el alma tuya estará vieja.

Anda, suelta a volar, hazte paloma,
Recorre el bosque y picotea granos,
Come migajas en distintas manos
La pulpa muerde de fragante poma.

Anda, date a volar, sé golondrina,
Busca la playa de los soles de oro,
Gusta la primavera y su tesoro,
La primavera es única y divina.

Mueres de sed: no he de oprimirte tanto...
Anda, camina por el mundo, sabe;
Dispuesta sobre el mar está tu nave:
Date a bogar hacia el mejor encanto.

Corre, camina más, es poco aquello...
Aún quedan cosas que tu mano anhela,
Corre, camina, gira, sube y vuela:
Gústalo todo porque todo es bello.

Echa a volar... mi amor no te detiene,
¡Cómo te entiendo, Bien, cómo te entiendo!
Llore mi vida... el corazón se apene...
Date a volar, Amor, yo te comprendo.

Callada el alma... el corazón partido,
Suelto tus alas... ve... pero te espero.
¿Cómo traerás el corazón, viajero?
Tendré piedad de un corazón vencido.

Para que tanta sed bebiendo cures
Hay numerosas sendas para ti...
Pero se hace la noche; no te apures...
Todas traen a mí...

Alfonsina Storni

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 6 de julio de 2025

Balada de los insectos

Hay en mi jardín

pequeños seres crueles

duros

como piedras de esas que el mar

arroja.

 

Entes minúsculos

que arrastran grandes moles

hierbas-catedrales-veleros

y a veces

simples migas de pan.

 

Yo miro la diaria epopeya

la potente vida trabajando

a poquitos.

 

Seres ínfimos con un perfeccionado

sistema de señales

que vuelan

saltan

se arrastran

yendo y viniendo

en acarreos vehementes.

 

Diminutas tenazas

trituran

machacan

sin cesar.

 

Y hay mandíbulas como macanas

que muelen

muelen

muelen.

Matilde Mármol

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 29 de junio de 2025

Hay un gato

hay un gato
que se mueve despacio sobre la luz
bate su cola,
se detiene y de frente mira el sol
su sombra más real que la materia
se deshace.
Solo queda su maullido.
La consciencia de que todo lo que huye
suele ser
casi siempre
lo único que hay.

Tantean sus bigotes fantasmas
cuando la noche es ceniza
acarician con sus patas
etéreas formas
que en el sueño de los hombres se fermentan.
Observan asombrados
cómo en la tiniebla de sus visiones
los hombres se sueñan animales.

Camila Charry Noriega

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 23 de junio de 2025

Caballo viejo

Lo han debido de poner para adornar la carroza un poco más.
De todas formas, él no dirá nada.
El peso que lleva encima presiona sus carnes
Y la cabeza le cuelga como una carga pesada.

Se trata de uno de esos momentos en la vida en que nada se sabe.
Llora, pero sus lágrimas se quedan adentro.
En sus ojos revolotean todo tipo de imágenes.
Levanta la cabeza y espera, siempre espera, seguir hacia adelante.

Zang Kejia

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 17 de junio de 2025

El pollino

Fui a dar un corto paseo
a la hora azul de la tarde.
Seco y rojo estaba el suelo,
sutil y muy alto el aire.
Duros cardos azulados
crujían con rabia, indómitos.
Y, de repente, vi al lado
de un peñasco gris, inhóspito,
a un pollino de altas patas
tranquilamente paciendo.
Sus orejas clareaban
y había orgullo en su ceño.
Brillaban como agua limpia
sus grandes ojos de ámbar.
Y era grave, reflexiva,
y hasta imparcial, su mirada.
Yo no sé si fue el respeto
que me infundiera este hermoso
y aún intacto bruto, pero
un recuerdo muy penoso
sé que me vino invadiendo
y me hizo incluso emitir
un grito breve y tremendo:
¡Yo era antes también así!
Su integridad y dulzura,
fina gravedad y ensueño,
¡ay, cómo recobraría
para comenzar de nuevo!

M. Wasalis

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 11 de junio de 2025

El burro

En lo alto de la quebrada
pasta un burro. Sus grandes dientes amarillos
trituran la hierba seca que quedó
de tanta primavera.
La tierra es oscura. En el cielo enteramente azul
el sol lanza los fulgores que maduran
tomates, alcachofas y berenjenas.
El burro contempla el día trémulo
de tanta claridad
y emite un rebuzno, su tributo
a la belleza del universo.

Ledo Ivo

Imagen:https://www.blogger.com/b

miércoles, 4 de junio de 2025

 Felicidades en el cumpleaños de un burro

Que sea dichoso el joven burrillo
y le deseo, en lo posible, humanidad.
Pero no la que existe en este lugar,
porque, entonces, es mejor que siga siendo un burro.

Andreas Laskaratos

Imagen:https://www.blogger.com/

Fábula de la fuente y el caballo

Dicen que murió un caballo.
Contaron que pasó como una sombra, que galopaba
como noticia que va corriendo
todos los días hasta la fuente -agua y sonidos blancos,
jaurías blancas y galgo crepitar-
todos los días entre la nieve y en el deshielo,

sobre la hierba de mayo, año tras año
huía de los lobos
ese caballo que ahora está muerto,
atravesaba los bosques encendidos por la luna
quien lo saludaba fríamente.
Era castaño -acaso era una yegua-
ese caballo del que hablo. Nunca lo podré conocer.
Me han dicho que pasó como una sombra
que su vida no fue sino una sombra

y sin embargo el caballo
era luz.
Era un caballo ateniense. En sus ojos brillaba el fuego
de la verdad y la belleza,
pero nadie lo conoció.
Ese caballo que ahora viene vigilante hasta este poema
con los ojos agrandados por el insomnio de la muerte,
con la mirada de mi hermano y la sonrisa de fábula
a veces miraba a los hombres,
pero los hombres no sabían prestar atención a un caballo.
Ni el sabio ni el indiferente se preocuparon de indagar.
Y así el caballo pudo ir año tras año
hasta la fuente aquella y dicen que se hicieron compañía
durante los durísimos tiempos.
No hablaban más que de sus cosas
en un lenguaje desconocido, más misterioso que el sueco
aquel caballo y aquella fuente.
La fuente era una comadre de las que todavía quedan,
vividora, aficionada a los chismes.
El caballo era un caballero, no puede decirse otra cosa.
Dicen que galopaba como noticia que va corriendo
a propagar la prosperidad, como un mensaje
del rojo del verano.
Y nadie lo escuchó sino la fuente, nadie supo su signo
ni su símbolo,
nadie quiso saber sino la fuente de aquel caballo color hoja seca.
En el interior de un verso sueco descansa de su soledad
y ahora ha llegado a este poema antes del amanecer
con grandes ojos semejantes a los de un antiguo profeta,
con ojos que no se preguntan si fue dios quien hizo la muerte,
con grandes ojos elevados
a la categoría de potencias.
Sueño y sendero,

sangre y oscuridad
que suenan como campanadas.
Hacia dónde vuelan. De su paso no queda
vestigio alguno. Y el caballo -desde la noche- mira y aprueba
no los ojos de la desapacible
sino la última luz de una brizna de hierba.

Blanca Andreu

Imagen:https://www.blogger.com

jueves, 29 de mayo de 2025

A una tórtola

Tórtola, qué misteriosa

querella de amores cantas,

dolorida,

azorada, temblorosa,

como la lluvia en las plantas

conmovida;


que levantas arrullando

de tu seno palpitante

la alba pluma,

como el agua murmurando

en las olas, vacilante

leve espuma:

 

tórtola tímida y bella,

melancólica vecina

de los valles,

nunca tu blanda querella,

tu cántiga peregrina,

muda acalles:

 

lleva a el aura ese ruido

que en las soledades mueven

tus acentos:

los ecos de tu gemido

siempre amorosos se eleven

a los vientos.

 

Canta, canta dulcemente

con la tierna compañera

tus amores:

verás tu arrullo inocente

dar más vida a la pradera

y a las flores.

 

¿Mas por qué si regalado

tu murmurio en mis oídos

desfallece,

el pecho mío turbado,

a tus lánguidos gemidos

se estremece?

 

¿Será que yo también como tú siento

esa ternura que tu seno oprime,

y el dulce sentimiento

que de inefable amor tu acento exprime?

Con nuevo fuego el corazón se anima,

al escuchar tu canto apasionado;

 

¿será que también gima

en amoroso lazo aprisionado?

Es tu tristeza la tristeza mía;

con tono igual nuestro cantar alzamos;

si nunca en la armonía,

tórtola, en el gemir nos igualamos.

 

Pues si en gemir son iguales,

nuestras voces uniremos

retiradas,

como de dos manantiales

unirse las aguas vemos

separadas.

 

Mis suspiros lastimados,

tus arrullos gemidores

mezclaremos,

tú –sentidos–, yo –soñados–,

entrambas canto de amores

murmuremos.

Carolina Coronado

Imagen:https://draft.blogger.com/

jueves, 22 de mayo de 2025

Quetzal

El quetzal
es una rama
que desprendida del tronco
de su árbol
se arrastra por el aire.

Humberto A k’abal

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 16 de mayo de 2025

El paso de las perdices

Lloré al paso de las perdices en bandada,
libres, sin cárcel, no lastradas por grilletes,
y no fue, Dios me libre, de pura envidia,
que fue melancolía, ¡si me pareciera a ellas!
y volase suelto, sin la familia dispersa,
y las entrañas en carne viva, ni hijos muertos
haciendo manar el llanto de mis ojos.
¡Tengan buena suerte! que no se rompió su grupo
ni saboreó ninguna la separación de los suyos,
que no han pasado —como yo— la noche,
el corazón en un puño, a cada estremecerse
de la puerta de la cárcel, o gemir de los cerrojos.
Y no es esto algo que haya discurrido.
Sólo describo lo que desde siempre alberga
el corazón del hombre. Mi alma anhela
el encontronazo con la muerte;
otro quizás amaría la vida cargado de grilletes.
Que Dios preserve a las perdices en sus crías,
que a las mías las traicionaron el agua y la sombra.

Muhammad ibn Abbad al-Mutamid

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 11 de mayo de 2025

La oca solitaria

Tus compañeras han vuelto a sus nidos.
Sólo tú, oca desbandada,
me tienes preocupado.
La tormenta os separó,
y tú, presa de terror,
gritas tan desesperada.
Debajo se han quedado atrás
brumosos vapores del lago.
Encima la fría luna
te otea y te sigue.
¿Qué harás? ¿Adonde irás?
¿Y qué te esperará por delante?
A lo mejor no te alcancen
las flechas de los cazadores.
Pero sola, te acechan
incontables peligros.

Cui Tu

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 5 de mayo de 2025

El mirlo acuático

Podría descender luminoso

en picada en el fluir de lo oscuro

y así pescar una palabra,

como ese mirlo acuático

que a través del cobertizo del aliso

toma su alimento del fondo

pétreo de las aguas del río.

Gambusinos, peces,

alejen sus utensilios.

El pájaro esquivo

quiere efectuar

su trabajo en silencio.

Peter Huchel

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 29 de abril de 2025

Canción de la golondrina

Llegó, llegó la golondrina,
que nos trae bellos tiempos
y nos trae bellos años,
por el vientre blanca,
y por el lomo negra.
Tarta de fruta tú saca
de tu casa tan rica,
y un vasillo de vino
y un cestillo de queso.
Tampoco el pan de trigo
y el de yema de huevo
la golondrina rechaza. ¿Nos vamos o lo tomamos?
A ver si das algo. Si no, no lo consentiremos.
Nos llevaremos la puerta o el dintel,
o a tu mujer que está sentada dentro.
Chica es, bien nos la llevaremos.
Bueno, si traes algo, tráelo grande.
Abre, abre la puerta a la golondrina.
Que no somos viejos, sólo chiquillos.

Anónimo Griego

martes, 22 de abril de 2025

Golondrina

Golondrina, ¿de dónde sacaste tu canto?

Lo tomé de la luz primaveral

bajo el azul del cielo,

cayendo en picado sobre el valle,

bajo los aleros de la cabaña del campesino,

de la mesa de un niño huérfano.

Juhan Liiv

Imagen:htps://www.blogger.com/

miércoles, 16 de abril de 2025

Un pollo atado

Atado, el pollo se debate
y cacarea desesperado.
La criada lo va a llevar
a vender en el mercado.
En casa nos les gusta
que picotee insectos.
Mas no piensan que el ave vendida
vaya a parar en la cazuela.
El sentimiento humanitario
debe mantenerse igual
hacia todos los seres vivientes.
Hablo con la muchacha
y le pido que desate el ave.
Sin poder reconciliar
entre el pollo y el insecto,
me recuesto solo,
en la pared del pabellón,
con los ojos fijos
en el río congelado.

Du Fu

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 12 de abril de 2025

Metáfora del gallo

Reloj despertador,
hijo apócrifo del papagayo,
pico alerta y clarinero.

¿Qué tiene el gallo
que se ha callado?
—Hay que llevarlo al relojero.

Arturo Coruera

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 5 de abril de 2025

A una calandria

        ¡Qué afán traes por romper
De tu jaula las prisiones,
Para las alas tender,
Y en el espacio perder
Tus amorosas canciones!

        La libertad te quitaron
Los hombres con saña fiera;
Y, si la voz te dejaron,
Fue porque ciertos quedaron
De que eras su prisionera.

        Mucho les place escuchar
Tu dulce, amoroso canto;
Pero dejarte volar...
No, que diz has de mezclar
Con tus placeres tu llanto

        Igual, ave, es nuestra suerte:
Si a ti una jaula te dieron,
Prisión a tu audacia fuerte,
De mi alma altiva la muerte
Con sus leyes produjeron.

        Como tú quieren que cante,
Y llore a la par también;
Pues si mi mente arrogante
Busca un más allá anhelante,
La aprisionan en mi sien.

Vicente García Miranda

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 30 de marzo de 2025

Los búhos

Sobre los árboles que les cobijan
Los búhos en fila permanecen,
Igual que dioses extranjeros,
Con la pupila roja, meditando.

Inmóviles continuarán
Hasta la hora melancólica
En que, empujando al sol poniente,
Se extenderán las tinieblas.

Su actitud enseña al sabio
Que ha de saber desconfiar
Del tumulto y el movimiento;

Ebrio de una pasajera sombra,
El hombre merece el castigo
De no haber conservado la paz.

Charles Baudelaire

Imagen:htps://www.blogger.com/

lunes, 24 de marzo de 2025

Volar

Volar como pájaro,
¿Por dónde? ¿Hacia dónde? ¿Por qué?
Posarse un instante en las ramas,
y, volar otra vez.
Ir en pos de otro cielo,
de otro Dios ir en pos;
mas, después de apagado ese vuelo
no alcanzar ese cielo,
ni siquiera el consuelo
de encontrar ese Dios.
Y pasar solitarios y errantes,
sin fe en nuestros pechos,
sin techo,
ni hogar.
Con la eterna quimera de cantar,
siempre adelante;
de saber que podemos,
si queremos
volar.
No vivir en un sitio:
esperar la mañana en un valle florido;
cuando venga la tarde estar lejos del nido,
y volar
por el mar...
No pensar más en la vida,
sentir el pasado cual un yermo vacío,
no llorar las nostalgias de la fe destruida,
ni sentir más tristezas si en invierno hace frío.
No vivir la misma hora en un día,
cambiar de facetas como el prisma de Inés:
cantar hoy la pena más honda y más fría,
cantar enseguida el placer más fecundo:
cantando la pena primero,
que venga el placer un segundo,
después.
Volar como un pájaro.
¿Por dónde? ¿Hacia dónde? ¿Por qué?
Posarse un instante en las ramas,
y, ¡volar otra vez!

Horacio Rivero Egüez

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 18 de marzo de 2025

Pájaro y pajarero

¡Cruel pillete! Con ramaje de mimbrera
tramé el lazo en un instante...;
hasta diez no tuve contado,
cuando un tierno pajarillo
en mis manos prisionero aleteaba...

Y con pérfida alegría,
encerrado en una jaula, a mi cuarto lo conduje,
y gocé aterrorizando a mi cautivo
con miradas furibundas y con gestos de amenaza...

Cuando el juego ya dejó de divertirme,
satisfechas mis feroces crueldades,
a la jaula coloqué sobre la mesa
para abrir con precaución su puertecilla...

¡Con qué mágica viveza de sus alas hace uso
aquel pájaro enjaulado a quien se ofrece
libertad y alegre vida!

Raudamente hacia la luz dirige el vuelo,
pero cae tras el choque con los vidrios...

¡Pobre pájaro cautivo; ahora quedas bien vengado!
que es ahora el cazador quien prisionero,
encerrado está en la jaula;
en la jaula donde en vano
poseído de terror se agita triste...

¡Ay! También una mirada furibunda en él se fija,
tras la reja de su cárcel;
y ese ojo pavoroso le da miedo
y le hace estremecerse de temores y de espanto...

Y si el mísero imagina que la cárcel está abierta,
tras la dulce libertad se precipita,
mas, sus alas
lo conducen a estrellarse con los vidrios...

Henrik Ibsen

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 11 de marzo de 2025

Una rendija

Y tomando barro de la acequia
el niño formó cinco pajarillos cuando nadie lo veía.

Se alisó entonces el cabello que le cubría la frente
tomó aire
sopló suavemente sobre ellos

y echaron a volar.

Gabriel Chávez Casazola

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 5 de marzo de 2025

Cazador de pájaros

Es difícil el oficio de cazador de pájaros;
Hay que aprender sus costumbres,
Recordar el tiempo de los vuelos,
De varios modos silbar.

Mas vagando por caminos,
Durmiendo bajo los cercados,
Alegre está Didel, él puede
Cazar pájaros y cantar canciones.

En el húmedo saúco redondo
Se entonó un ruiseñor como un caramillo,
En un pino suenan paros,
En un abedul un pinzón retumba.

Saca Didel
De su recóndita alforja
Tres caramillos de caza y a cada ave
Un caramillo dedica.

Sopla un caramillo de saúco
Y suena en la floresta,
Desde su protección verde
Le responde un ruiseñor.

Sopla un caramillo de pino
Y silba el caramillo,
En los pinos los paros respondiendo
Esparcen sus cascabeles.

Saca Didel
De su recóndita alforja
El más ligero, el más sonoro
Caramillo de abedul.

Tiernamente prueba los tonos,
Sopla la rendija cantante;
Con voz alta, el abedul
Bajo su aliento canta.

Luego esta voz oyendo
Voz de árbol, voz de ave,
En el abedul al lado del camino
Trinará el pinzón que responde.

Detrás de un terraplén
Donde se apaga el ruido de los carros
Al lado de un estanque, cubierto de verdor,
Sus redes extendió Didel.

Sobre él, verde abajo,
Celeste y azul arriba,
Se levanta el mundo como un ave enorme
Que silba, rumora, suena.

Así anda alegre Didel
Con su bastón, ave y alforja,
Por el Hartz cubierto de bosques,
Del Rhin por las riberas.

Por la Turingia de robles,
Por la Sajonia de pinos,
Por la Westfalia de saúcos,
Por la Baviera embriagada.

Marta, Marta, ¿por qué lloras
Si anda Didel por los campos,
A los pájaros silbando,
Y sin pensar sonriendo?

Eduard Bagritski

Imagen:https://www.blogger.com

miércoles, 26 de febrero de 2025

Aves

Pájaros que vuelan en el cielo

Pájaros son libres en el cielo

Pájaros, no tienen ningún tipo de dolor.

Pájaros que vuelan y viajan a lejanos lugares y bajo la lluvia

Este suelo no les puede hacer daño, son buenos pájaros.


Los pájaros que construyen anidan en diferentes árboles y en un lugar secreto.

Pájaros, cuidarás a tu bebé muy cortésmente.

Y honestamente los alimentarás y cuidarás, lo harás.

Muere por ellos, volarás a lugares lejanos para recolectar alimentos.

Sean buenos padres y madres pájaros ustedes son los mejores y lo harán


Te proteges a ti y a tu bebé producirás

Diferentes tipos de sonidos, y cantarás una canción.

Produces hermosos sonidos y hermosos tonos que cantas

Buscas desperdicios y buenos alimentos aquí y allá.

Pájaro eres hermoso y tienes felicidad y libertad.

Binod Dawadi

Imagen:https://www.blogger.com/